Las
organización han reconocido, desde hace mucho, la importancia de
administrar recursos principales tales como la mano de obra y las materias
primas. La información se ha colocado en un lugar adecuado como recurso
principal. Los tomadores de decisiones están comenzando a comprender que la
información no es solo un subproducto de la conducción, sino que a la vez
alimenta a los negocios y puede ser el factor crítico para la determinación del
éxito o fracaso de estos.
Manejo de Información Generada por Computadora
Manejo de Información Generada por Computadora
La
fácil disponibilidad de computadoras a creado una explosión de información a
través de la sociedad general y de los negocios en particular.
Uno de
los principales aspecto a estudiar es el rol que desempeña los sistemas de
información en los negocios actuales.
Se
menciona que las empresas de hoy en día
utilizan los sistemas de información para transformarse en organizaciones más
competitivas en organizaciones más competitivas y eficientes, utilizando medio
digitales para realizar prácticamente todos los procesos de negocios.
Sin
embargo, existen casos en los que la Supervivencia dentro de una industria
resulta difícil sin el uso extenso de tecnóloga.
Dentro
de la dimensión de administración se enlistan aspectos como el liderazgo, las
estrategias a implementar y el
comportamiento administrativo.
El
elemento tecnológico por su parte, consta de hardware y software, tecnología de
administración de la de datos (SABD),
telecomunicaciones y conectividad de redes, incluyendo internet
Caso Toyota
Toyota se mantiene
como líder en la dura competencia porque ha tenido el enorme acierto de
combinar calidad con eficiencia. Una clave para el éxito de Toyota es su
reconocido Sistema de Producción, que se apoya en la producción esbelta
(flexible): se elimina los desperdicios al mismo tiempo que se optimiza el
valor. Toyota ha sustentado sus procesos de negocios y sus sistemas de
información en los principios de entrega justo a tiempo, calidad y una mejora continua.
Al organizar sus
procesos de negocios y sus sistemas de información bajo estos principios,
Toyota ofrece el valor al cliente a un precio competitivo. Como señala Ludo
Vandervelden, vicepresidente de Finanzas y Contabilidad, Sistemas de
Información y Logística de Vehículos de Toyota Motor Europe, "es posible
lograr reducciones de costos y, al mismo tiempo hacer felices a los clientes
por medio de la implementación de procesos de negocios más inteligentes".Toyota Europe
utiliza un sistema de administración de pedidos de vehículos basado en el
software E-Buseness Suite de Oracle para reducir el tiempo que transcurre entre
el pedido de un cliente y la entrega de un vehículo a este.
El software se
integra fácilmente con los sistemas existentes de la compañía, e incluso con
aquellos de los distribuidores independientes de Toyota y de las compañías
nacionales de marketing y ventas, que operan sus propios sistemas de
información con base en diversas tecnologías.
Entre
el año 2009 y 2010 Toyota se vería envuelto en una de las más grandes crisis en
su historia y posiblemente en la historia del sector a la que pertenece. La
decisión de sacar del mercado Estadounidense, en enero de 2009, ocho de sus más
populares modelos fue el primer capítulo de este drama corporativo. Hay dos
tipos principales de problemas en los vehículos Toyota identificados como
defectuosos:
El
primero, es un atascamiento del borde del pedal de aceleración con la alfombra;
la alfombra presenta problemas de diseño y de calidad dado que las dimensiones
de las alfombras no cumplen las especificación dado que se pueden deslizar
libremente sobre el área de los pedales y esto eleva la posibilidad de obstruir
el libre movimiento del pedal.
El
segundo problema, se presenta en el sistema mecánico de los aceleradores, el
cual, si se cumplen ciertas condiciones, experimenta un desgaste en una de sus
piezas y se producen las anomalías.
Conclusiones:
·
Una
crisis bien gestionada puede mejorar la imagen de la empresa.
·
Detectar
los problemas que la compañía puede enfrentarse en un futuro.
·
Preparar
un buen plan de comunicación de crisis para cambiar sus efectos con ayudada de
la tecnología.
·
Personalizar
los productos.
·
Probar
manufacturabilidad de los diseños.
Análisis:
La solución ante
una crisis empresarial es imprescindible actuar con rapidez y tener claro que
lo importante es no huir de los problemas si no enfrentarlos con una buena
estrategia de manufactura y con tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario