lunes, 18 de marzo de 2013

TABLA DE CONTENIDOS


INDICE
1.      INTRODUCCIÓN
2.      OBJETIVOS
2.1.      GENERAL
2.2.      ESPECIFICOS
3.      FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
4.      DESARROLLO
4.1.      SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIOS GLOBALES    ACTUALES 
4.1.1.      Caso Toyota
4.1.2   Cuestionario
4.2.      NEGOCIOS EN LÍNEA GLOBALES: COMO UTILIZAN LAS EMPRESAS LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
4.3.      SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
4.4.      ASPECTOS  ÉTICOS Y SOCIALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN  
4.5.      INFRAESTRUCTURA DE TI Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES
4.6.      FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS: ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS E INFORMACIÓN
4.7.      PROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
4.8.      EL ROL DEL ANALISTA DE SISTEMAS
4.8.1.      Rol de consultor 
4.8.2.      Rol de Experto en Soporte Técnico
4.8.3.      Rol de Agente
4.9.      EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN  
4.10.       DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO
4.11.       RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN MÉTODOS INTRUSIVOS MUESTREO   
4.11.1. Entrevistas.
4.11.2. Tipos De Preguntas
4.12.       RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN MÉTODOS NO INTRUSIVOS MUESTREO   
4.12.1.        Muestreo.
4.12.2.        Análisis De Documentos Cuantitativos
4.12.3.        Análisis De Los Documentos Cualitativos
4.13.       ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS RAD Y PROGRAMACIÓN EXTREMA
4.14.       USO DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS
4.15.       ANÁLISIS DE SISTEMAS MEDIANTE DICCIONARIO DE DATOS
4.16.       DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES DE PROCESOS Y DECISIONES    ESTRUCTURALES
4.17.       PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA DEL SISTEMA
4.18.       DISEÑO DE UNA SALIDA Y ENTRADA EFICAZ
4.18.1.        Diseño De La Salida Para Satisfacer Un Propósito Específico
4.18.2.        Diseño De Salida Para Satisfacer Al Usuario
4.19.       DISEÑO DE BASE DE DATOS
4.20.       DISEÑO DE INTERFACES DE USUARIO
4.21.       DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS PRECISOS DE ENTRADA DE DATOS
4.22.       ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MEDIANTE INGENIERÍA DE SOFTWARE   
4.22.1. Enfoques para el aseguramiento de la calidad mediante la ingeniería de software 
4.22.2. Principios que guían  hacia el aseguramiento de la calidad
4.22.3. Enfoque de administración de calidad total (TQM) 
4.22.4. Documentar el software con las herramientas adecuadas
4.22.5. Prueba, Mantenimiento y Auditoría
4.23.       IMPLEMENTACIÓN EXITOSA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
4.24.       ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADOS A OBJETOS USANDO EL LENGUAJE UNIFICADO UML
5.      CONCLUSIONES
6.      BIBLIOGRAFIA
6.22.        DIGITAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario